Fijo: 922 309 645 – Móvil: 650 135 157 info@vizenter.com
Condiciones del curso:

A quién va dirigido: A personas sin experiencias terapéuticas y a profesionales de la Salud, el Bienestar, el deporte y otras disciplinas que quieran adquirir la formación y prácticas para mejorar profesionalmente en su área

Requisitos de los alumnos:

  • Edad mínima 18 años y estar en posesión, como mínimo del Certificado de Escolaridad / E.G.B. / 1º o 2º E.S.O.
  • Conocimientos previos de Quiromasaje y/o Anatomía. (Demostrado con Titulación Certificada).

NOTA: La titulación aportada por el alumno/a para certificar sus conocimientos, serán revisados por la Dirección del Centro, previa matrícula.

Duración y Horario: 3 meses. 1 día a la semana.

Horario de tarde: 16.00h – 20.00h.

Tipo de formación: Presencial.

Material: Libros específicos del Centro.

Titulación: Certificado y Diploma, homologados por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN).

Prácticas: Prácticas Formativas durante el Curso.

*Consultar inicio de la siguiente Edición. 

Inicio del curso: 14 de marzo de 2018

Precios:

  • Matrícula: 30,00 € + 7% IGIC = 32,10 €
  • Mensualidad: 90,00 € + 7% IGIC = 96,30 €
  • Diploma ESSSCAN: 25 €
Objetivo del Curso

El objetivo con nuestros alumnos/as, es dotarles con los conocimientos necesarios, tanto teóricos como prácticos, para que puedan dedicarse profesionalmente a las Terapias deportivas, sean o no profesionales de la Salud, Bienestar y/o el Deporte.

Temario del Curso

1. INTRODUCCIÓN AL MASAJE DEPORTIVO.
1.1 Historia Del Masaje Deportivo.
2. EL MASAJISTA DEPORTIVO.
3. LA UTILIDAD DEL MASAJE DEPORTIVO.
4. EFECTOS DEL MASAJE DEPORTIVO.
5. INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES GENERALES.
5.1 Indicaciones.
5.2 Contraindicaciones.
6. ERGONOMÍA Y QUIRO-GIMNASIA DEL MASAJISTA DEPORTIVO.
7. TECNICAS MAS EMPLEADAS.
7.1 Maniobras Específicas.
7.2 Fricción Transversa Profunda (Cyriax).
7.3 Liberación Miofascial (Puntos De Gatillo).
7.4 Estiramientos.
7.5 Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP).
8. EL MASAJE EN LA COMPETICIÓN.
8.1 Masaje de calentamiento (Pre-Competición).
8.2 Masaje a lo largo de la competición.
8.3 Masaje de recuperación (Post-competición).
8.4 Masaje de entrenamiento.
9. CRIOTERAPIA Y TERMOTERAPIA.
9.1 Crioterapia.
9.1.1. Criomasaje.
9.1.2. Método CRICER.
9.2 Termoterapia.
10. VENDAJE FUNCIONAL.
11. PRINCIPALES LESIONES DEPORTIVAS.
12. BIBLIOGRAFÍA.

SALIDAS LABORALES:

Una vez que los alumnos estén APTOS en el Curso de MASAJE DEPORTIVO, obtendrán el CERTIFICADO Y DIPLOMA oficial de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), estarán preparados para realizar terapias de Masaje Deportivo en, centros médicos, gimnasios, centros de Bienestar y/o Belleza, clínicas privadas, club deportivos o como autónomos en Centros de Terapias propio.

Inscríbete o solicita más información:

Solicito información sobre: (Puedes seleccionar más de 1)

¿Deseas inscribirte, o solicitar más información?

4 + 14 =

Formadores en Vizenter

Vicente Rodríguez Rivero

Director. Osteópata
Docente e Instructor
de la ESSSCAN.

Daniel Núñez Padrón

Quiromasajista
Estudiante de Fisioterapia.
Docente en Quiromasaje y Masaje Deportivo.

Fotos de los Cursos