Condiciones del curso:
A quién va dirigido: A personas en general que quieran obtener los conocimientos y prácticas básicas, ante una situación de emergencia tanto en la vía pública y/o domicilio, o simplemente que se preocupe por la salud de quienes le rodea. Por otro lado también va dirigido a profesionales de la Salud, el Bienestar, el Deporte y otras disciplinas, que quieran adquirir esta formación para mejorar en sus áreas profesionales. Este curso es muy práctico donde nos encontraremos casos de urgencias y emergencias que suceden en el día a día de cualquier persona y cómo solventar cada una de estas situaciones.
Duración y Horario: 1 y 2 de Junio
– Duración: 20h
– Horario: Viernes y Sábado
Tipo de formación: Presencial.
Material: Libros específicos del Centro.
Precio:
- 88,79€ + 7% IGIC = 95,00€ ( 30€ de reserva de plaza a descontar del precio total del curso )
- Diploma ESSSCAN: 15,00€
Titulación: Certificado y Diploma. Curso con reconocimiento de oficialidad de la ESSSCAN (Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias)
Puedes encontrar más información en la página de Primeros Auxilios
Objetivo del Curso
Temario del Curso
2. Conceptos generales:
2.1.1. Primeros Auxilios.
2.1.2. Emergencia.
2.1.3. Urgencia.
2.1.4. El socorrista.
3. Principios básicos en Primeros Auxilios:
3.1.1. PAS
3.1.2. Evaluación primaria y secundaria.
4. Anatomía del aparato respiratorio.
4.1.1. Aparato respiratorio y respiración.
4.1.2. Fisiología del aparato respiratorio.
5. Anatomía del aparato circulatorio
6. Problemas respiratorios.
6.1.1. Cianosis.
6.1.2. Apnea.
6.1.3. Disnea.
6.1.4. Taquipnea.
6.1.5. Ahorcamiento.
6.1.6. Ahogamiento.
6.1.7. Intoxicación por vía digestiva.
6.1.8. Intoxicación por vía respiratoria.
6.1.9. Crisis asmática.
7. Problemas cardiovasculares:
7.1.1. Taquicardia.
7.1.2. Bradicardia.
7.1.3. Arritmia.
7.1.4. Hipertensión arterial.
7.1.5. Hipotensión.
7.1.6. Paro cardiaco.
7.1.7. Shock.
7.1.8. Angina de Pecho.
7.1.9. Desmayos o lipotimias
7.1.10. Hemorragias
7.1.11. Amputaciones
7.1.12. Hemorragia interna
7.1.13. Epistaxis
7.1.14. Pérdida de dientes
7.1.15. Aplastamiento
7.1.16. Heridas
8. Problemas traumatológicos:
8.1.1. Fracturas.
8.1.2. Esguinces y luxaciones.
9. Problemas del sistema nervioso:
9.1.1. Convulsiones.
10. Agentes medioambientales:
10.1.1. Quemaduras.
10.1.2. Cuerpos extraños.
11. Problemas médicos:
11.1.1. Reacción alérgica.
11.1.2. Shock anafiláctico.
12. Diabetes. Tipos.
13. Soporte Vital Básico (SVB).
14. Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
15. Posición Lateral de Seguridad (PLS).
16. Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (OVACE). Actuación.
17. Cuerpos extraños
SALIDAS LABORALES:
Es imprescindible para aquellas personas que quieran dedicarse al área de la Salud, profesionales de la Seguridad y/o cualquier profesional, que por cualquier motivo consideren necesario esta formación, ya que obtendrán la Certificación homologada que puede requerir cualquier centro de trabajo.
Comentarios recientes